lunes, 18 de agosto de 2014

Tarta de queso fría

Éste verano me ha dado por las tartas de queso, ya dije en la entrada anterior que por mi cumple hice el selva negra y un par de tartas frías... Pues bien, hoy traigo una tarta de queso fría buenísima!! Siempre que la he hecho ha volado, jejejeje.

Me pidieron ésta receta hace tiempo y entre una cosa y otra se me acabó olvidando... Pero más vale tarde que nunca!!! Así que aquí estoy con la receta!!


Tartade queso fría (las cantidades son para hacer una tarta grande, de unos 25cm de diámetro)

Podemos usar un molde desmontable o en mi caso yo uso un aro (de plástico, lo compré en Ikea, viene con otros cortadores, sí, el aro que uso es un cortador enorme...), lo pongo encima de un plato, cakestand, o una base para tartas de cartón, forrado con papel de horno. Si podéis forrad el aro por dentro con una tira de acetato para que quede brillante, si no tenéis no es necesario, pero facilita el desmoldado.

Ingredientes para la base de galleta:

12 galletas Digestive trituradas
100gr de mantequilla derretida

Procedimiento:

mezclar el polvo de galleta con la mantequilla derretida hasta formar una pasta, poner en el molde y aplanar con una cuchara. Poner en la nevera.

Ingredientes para el relleno:

250gr nata líquida para montar
100gr azúcar
4 hojas de gelatina
500gr queso de untar (tipo philadelphia, yo uso uno de Mercadona que van 300gr y cuesta 1€)

Procedimiento:

Hidratar las hojas de gelatina en agua fría (siguiendo las instrucciones del envase), escurrir y reservar.

Calentar la nata en un cazo a fuego lento, que no llegue a hervir en ningún momento, añadimos el azúcar y mezclamos bien hasta su disolución, añadimos el queso, mezclar muy bien y con cuidado de que no se nos desborde la nata, importante! Que no hierva en ningún momento del proceso!! Cuando esté bien mezclado, sin grumos y homogéneo añadimos la gelatina hidratada y mezclamos muy bien hasta que se haya fundido.

Verter la mezcla en el molde, encima de la base de galleta, poner en la nevera. Tiene que estar enfriándose unas 6 horas como mínimo, si hicierais raciones más pequeñas se reduciría el tiempo de espera.

Para darle el toque final, elegimos la mermelada que más nos guste, si tiene trozos la trituramos, y si no, la batimos un poco para que se suelte un poco, que quede un poco más líquida, y ponemos una capa por encima de la tarta (antes de desmoldar).

Desmoldar, si no habéis usado acetato tendréis que pasar un cuchillo por el borde del molde para despegar la tarta, recomiendo un cuchillo sin sierra. Si usáis un aro como yo y acetato, pasáis el cuchillo entre el aro y el acetato por si se ha quedado pegado con la mantequilla de la base de galleta, tiráis del aro hacia arriba i acabará cayendo la tarta hacia abajo. Se desmolda por gravedad.. jejeje. 


Espero que probéis de hacerla, porque de verdad que está muy rica, y encima refrescante, ideal para el veranito, ya veréis que volará, jejeje.

Por último, os recuerdo que tenemos un sorteo activo de un cheque regalo por valor de 50€ en la tienda Maria Lunarillos!! Apuntaros!!!

martes, 12 de agosto de 2014

Selva Negra y SORTEO!!

Constiparse en verano es lo peor... Hacía años que no me pasaba... Pero bueno, por suerte me ha venido después de mi cumpleaños y no antes ni durante... jajajaja.

El día 8 fue mi cumpleaños y lo celebré con família y amigos, en 4 días he hecho un Selva Negra (receta que publico hoy), un cheesecake y un cheesecake de Nutella, me encanta tener gente en casa, así puedo hacer cosas ricas sin tener que comer mucho, jajajaja.


Esta selva Negra voló que dio gusto!! jejeje. Es una receta del curso de pastelería. Vamos con ella:


Bizcocho básico de chocolate

Ingredientes:

5 huevos
125gr azúcar
100gr harina
25gr maizena
25gr cacao en polvo sin azúcar

Preparación:

Engrasamos el molde que vamos a usar y pre-calentamos el horno a 180ºC.

Ponemos los huevos y el azúcar al baño maría y lo batimos, una vez esté bien caliente pasarlo a la batidora y que monte hasta que triplique el volumen, tiene que quedar bastante blanco y espeso, sobre esto añadimos en forma de lluvia las harinas (que habremos tamizado previamente), mezclamos con una lengua con movimientos envolventes, lo mínimo posible.

Vertemos la masa en el molde y horneamos unos 12 – 15 minutos. Hacer la prueba del palillo para comprobar que está bien hecho.

Desmoldar 10 – 15 minutos después de sacarlo del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.


Montaje

Una vez el bizcocho estuvo frío, lo corté por la mitad, la capa que iba abajo la empapé con almíbar de licor de café, puse una capa de nata montada, corté unos 150 gr de guindas (las puse a ojo, pero en toda la tarta gasté 2 botes de 90gr cada uno) a cuartos y las repartí por encima de la capa de nata, para rematar puse una capa fina de mermelada de cereza, tapé con la otra capa de bizcocho empapado también de almíbar de licor de café. Se cubre la tarta por encima i por los laterales con más nata, la congelé un poco para ponerle los trocitos de chocolate (que compré en Lidl) y que la tarta no perdiera la forma, se hacer rápido todo para que no se descongele y poder volverla a poner en el congelador rápido. Espolvoreé azúcar glass por encima y decoré con unos rosetones de nata con guindas enteras encima, luego la dejé en el congelador hasta el día siguiente, que ya se consumió (luego ya se guarda en la nevera si sobra).


Foto del corte:



Espero que os animéis a hacerla, ya os digo, a todos los que la comieron les encantó!! Ha triunfado mucho!!
Y hoy os traigo la sorpresa que dije hace un par de semanas... con motivo de mi cumpleaños quiero daros una alegría, voy a celebrarlo haciendo un sorteo!!! Y como se que cada uno prefiere cosas diferentes o que si pusiera un lote de productos igual ya tendríais alguno repetido... he decidido sortear un cheque regalo con valor de 50€ para comprar en la tienda online Maria Lunarillos (que es donde compro yo habitualmente por internet).

Para participar en el sorteo tenéis que cumplir con los siguientes requisitos:

El sorteo empieza hoy, hasta el 24 de Agosto (2014) a las 00:00h.

Asignaré un número a cada participante por orden de comentario y lo publicaré el día 25 de Agosto para que veáis que estáis participando.
El sorteo lo realizaré con la página web sortea2.com el día 26.


Animaros a participar!! Que son 2 minutos!! jejeje.

Nos leemos pronto!! Cuidaros!!!

martes, 5 de agosto de 2014

Tarta de canela y chocolate, rellena Bannofee

Bufff!! Hoy estoy suuuper cansada!!! He vuelto a la carga con el gimnasio y hoy estoy agotada... jajajaja...

Así que os dejaré con una tartita que hice para el postre de una comida en casa que organizó mi madre con sus compis de trabajo.... el año pasado, así que ya iba siendo hora de publicarla por aquí... jajaja...

La hice en verano, eso sí.


Hice un bizcocho de canela, lo partí en dos capas que empapé con almíbar de whisky, lo rellené con bannoffee (yo lo compré ya hecho, próximamente lo haré casero y enlazaré aquí la receta) y lo cubrí con un glaseado de chocolate (el cual se usa normalmente para alisar, para poner después una cobertura encima y que quede bien liso, sin migas ni agujeritos, vendría a ser como la masilla que se pone en una pared para que quede perfecta antes de pintarla).

Primero alisé la tarta con el glaseado para que no hubiera problema con las migas y luego lo glaseé mal a propósito, con una espátula fui haciendo picos para que quedase en plan rústica.

Vamos con la receta del glaseado...

Glaseado de chocolate (para alisar):

Ingredientes

150gr nata líquida
325gr chocolate negro
150gr mantequilla a temperatura ambiente

Procedimiento:

Ponemos en un bol el chocolate y en un cazo a parte hervimos la nata, en el momento en que hierva la vertemos sobre el chocolate y mezclamos muy bien hasta que se haya derretido todo, dejamos enfriar a temperatura ambiente. Una vez está frío le añadimos la mantequilla a temperatura ambiente, bien blandita, mezclamos muy bien y lo tenemos listo para usar.


Quedó muy rica, gustó mucho a los compis de mi madre, jeje.

Espero que os guste, próximamente más!!!

sábado, 2 de agosto de 2014

Cheesecake de oreo

Como dije ayer, hoy vuelvo a la carga con una receta a petición de una de mis compañeras, jejeje.

Aprovechando que el día 30 de Julio fue el día internacional de cheesecake y que al día siguiente tenía una merendola en casa con mis compis pastelerxs, hice un mini cheesecake de oreo!!


Haré la entrada un poco exprés porque hoy no tengo tanto tiempo, pero pronto vuelvo a publicar, si tengo recetas para aburrir!!! jajajaja.

Vamos con la receta!!

Oreo cheesecake (receta propia, las cantidades son para hacer una tarta grande, de unos 25cm de diámetro)

Podemos usar un molde desmontable o en mi caso yo uso un aro (de plástico, lo compré en Ikea, viene con otros cortadores, sí, el aro que uso es un cortador enorme...), lo pongo encima de un plato, cakestand, o una base para tartas de cartón, forrado con papel de horno. Si podéis forrad el aro por dentro con una tira de acetato para que quede brillante, si no tenéis no es necesario, pero facilita el desmoldado.

Ingredientes para la base de galleta:

15 galletas oreo trituradas aproximadamente (yo ya las tenía trituradas lo eché a cucharadas)
100gr de mantequilla derretida

Procedimiento:

mezclar el polvo de galleta (las trituramos con la crema incluída) con la mantequilla derretida hasta formar una pasta, poner en el molde y aplanar con una cuchara. Poner en la nevera.

Ingredientes para el relleno:

250gr nata líquida para montar
100gr azúcar
4 hojas de gelatina
500gr queso de untar (tipo philadelphia, yo uso uno de Mercadona que van 300gr y cuesta 1€)
50gr oreo trituradas

Procedimiento:

Hidratar las hojas de gelatina en agua fría (siguiendo las instrucciones del envase), escurrir y reservar.

Calentar la nata en un cazo a fuego lento, que no llegue a hervir en ningún momento, añadimos el azúcar y mezclamos bien hasta su disolución, añadimos el queso y el polvo de galleta oreo, mezclar muy bien y con cuidado de que no se nos desborde la nata, importante! Que no hierva en ningún momento del proceso!! Cuando esté bien mezclado, sin grumos y homogéneo añadimos la gelatina hidratada y mezclamos muy bien hasta que se haya fundido.

Verter la mezcla en el molde, encima de la base de galleta, poner en la nevera. Tiene que estar enfriándose unas 6 horas como mínimo.

Desmoldar, si no habéis usado acetato tendréis que pasar un cuchillo por el borde del molde para despegar la tarta, recomiendo un cuchillo sin sierra. Si usáis un aro como yo y acetato, pasáis el cuchillo entre el aro y el acetato por si se ha quedado pegado con la mantequilla de la base de galleta, tiráis del aro hacia arriba i acabará cayendo la tarta hacia abajo. Se desmolda por gravedad.. jejeje. Podéis decorarlo con unas oreo por encima, yo no tenía cuando la hice...


Bueno, espero que os guste y porbéis de hacerla! Está muy rica, a mis comensales les encantó!!! jejejeje.

Nos leemos pronto!!! Cuidaros!!!

Cookies vegan (vainilla con chips de chocolate)

Últimamente me ha dado por llevar las recetas vegan de la cocina a la reposteria... ya había comido varios platos vegan, pero dulces no había hecho hasta que me atreví con los cupcakes el mes pasado y me quedé con el gusanillo...

Como ayer tenía una merendola en casa con amigos de pastelería me lancé de cabeza con unas cookies vegan que están de rechupete!!

Me compré no hace mucho el tercer libro de Alma Obregón, Objetivo: Galleta Perfecta (el cual recomiendo mucho, sobretodo si sois tan galleterxs como yo jajajaja), dentro van varias recetas vegan y entre ellas está la de cookies.


Vamos con la receta:

Cookies vegan

Ingredientes: (en el libro pone que son para unas 18 cookies, pero a mi que me gusta hacerlas grandotas me salían la mitad, así que doblé la receta, pongo las cantidades adaptadas a mi gusto, que retoqué algún ingrediente).

150gr aceite de girasol.
75gr azúcar moreno.
60gr azúcar blanco.
1 cucharada de maizena.
250gr harina blanca de trigo.
1 cucharadita levadura tipo royal. (La royal puede contener trazas de leche).
60 ml leche de almendras.
160gr chips de chocolate vegan (yo uso el chocolate negro en gotas que venden en mercadona, aunque puede contener trazas de leche).
Extracto de vainilla (como no me quedaba le puse la pulpa de 1/3 de vaina de vainilla natural).
1 pizquita de sal.


Procedimiento:

Preparamos las bandejas de horno con papel de horno.
Pre-calentamos el horno a 180ºC.

Tamizamos la harina, la maizena, la levadura y la sal en un bol a parte y reservamos.

Batimos en un bol con varillas eléctricas en mi caso los azúcares con el aceite, cuando esté bien mezclado añadimos la leche y la vainilla (o extracto de vainilla), batimos bien hasta que quede homogéneo. Sin dejar de batir (a velocidad lenta) vamos añadiendo la harina poco a poco, cuando esté homogéneo añadimos los chips de chocolate y mezclamos con una espàtula o lengua.

Hacemos bolitas con la masa, las ponemos en la bandeja de horno y con la palma de la mano las aplastamos (estas galletas no se expanden casi al hornear). A mi me cabían 9 galletas en una bandeja en filas de 3 en 3 para que os hagáis una idea.

Horneamos durante 8 - 12 minutos, depende de lo grandes que las hayamos hecho y de si las queremos crujientes o blanditas, a menos tiempo, más blanditas. Las que hice yo quedaron crujientitas, y las puse unos 11 minutos, a mi personalmente me gustan más blanditas así que la próxima vez las dejaré menos rato.

Dejar enfríar sobre una rejilla (transferirlas con una espátula 5 o 10 minutos después de sacar del horno de la bandeja a la rejilla).


Os las recomiendo muchísimo, están muy buenas, si os las dieran sin deciros que son vegan no lo pensaríais. Y ya veis, mucho más sanas!!

Mañana volveré a la carga con otra receta a petición de una de mis pasteleras, (es que puse 4 dulces distintos en la merendola... me pidieron que publicase las cookies y otra receta que veréis mañana) jejejeje.

Cuidaros!!!