jueves, 20 de noviembre de 2014

Galletas Navideñas decoradas con royal icing

Ya se respira la navidad por las calles!

Cada año más pronto, como siempre... ya hace como mes y poco que hay las luces puestas en las calles y en comercios!

Así que inauguro la navidad en mi blog!! jajajaja!!


Ésta es una de las pocas recetas viejas que me quedan por poner... hoy he hecho limpieza blogueril y he borrado muchas que quería poner... por falta de fotos o de perder la receta y que ya no me acuerdo ni de como las hice... soy un desastre!! jajaja...


Son galletas de vainilla decoradas con royal icing.

Os dejo los enlaces a las recetas de Bea, que es como las hago yo:

Para la masa clic aquí.
Para el royal icing clic aquí.
Para saber sobre la duración y conservación clic aquí.


Las hice las navidades pasadas para regalar a mis familiares y amigos.


Las metí en bolsitas y a cada familia  les di un cofrecito con una galleta de cada (ejemplo: 1 cofre para mi tío y sus hijos (mis primos), otro para mi abuela, otro para mi hermano, mi cuñada y mi sobri, etc...). En total hice 5 kg de masa... y decoré TODAS las galletas!! Un faenón, vamos!!


El esfuerzo valió la pena, porque a todos les encantaron!! jejeje.


El año iba escasa de boquillas, por lo que o me salía la línea muy gruesa o demasiado fina... pero para este año ya me he hecho con un buen surtido de boquillas nº 1, 2, 3 y 4!!! Así que no creo que este año tenga problemas si hago galletas, jejeje.


Por otro lado... tengo un NOTICIÓN!!!! Llevo desde principios de Noviembre trabajando en una Panadería - Pastelería - Cafetería!! Trabajo como auxiliar de pastelera y me encanta!!! Cansa mucho, como cualquier otro trabajo imagino, pero ME ENCAAAANTA!!! 


Así que es genial! Estoy muy contenta, al fin encuentro trabajo y mis esfuerzos con los estudios han valido la pena!! jejeje.


Bueno, espero que os gusten estas galletas navideñas, yo os iré poniendo ideas y nuevas recetas en cuanto pueda, porque como comprenderéis estoy bastante liada con el trabajo.... Pero intentaré estar más activa por aquí, prometido!!


Aquí podéis ver uno de los cofres con su contenido:


Nos leemos pronto!!! A cuidarse!!!

martes, 11 de noviembre de 2014

Ganadora del sorteo!!

Como ya dije, hoy toca anunciar el nombre de la ganadora del sorteo. Ésta será una entrada exprés porque no dispongo de mucho tiempo, pero próximamente publicaré receta!!

Y la ganadora es... Ester Roman!!!

Podéis comprobarlo en el siguiente enlace (también veréis los suplentes por si no se reclama el premio): https://basicfront.easypromosapp.com/winners/172017

Enhorabuena a la ganadora y mucha suerte a los demás para el próximo sorteo!!!!

Hasta pronto!!!

lunes, 3 de noviembre de 2014

Angel Food Cake de Te Matcha

Si, como podréis comprobar... me encantan los Alngel Food Cake, tanto es así que hoy os traigo otra variedad, uno de Te Matcha, debo decir que está buenísimo!!

Os va a encantar!!

Vamos con la receta:


Angel Food Cake de Te Matcha (adaptada de la receta de Bea RoqueEl rincón de Bea)

Ingredientes:

12 claras de huevo
120gr harina tamizada
350gr azúcar
1/4 cucharadita de sal
1 cucharadita de cremor tártaro
10 gr Te Matcha
3 cucharaditas de levadura (opcional)


Preparación (con batidora eléctrica):

Pre-calentar el horno a 170ºC.

En un bol a parte tamizamos la harina y el te matcha, reservamos.

Batimos las claras a velocidad baja junto con el cremor tártaro y la sal durante 1 minuto, hasta que el cremor se haya disuelto del todo.
Aumentamos la velocidad y continuamos batiendo durante 2 o 3 minutos, hasta que las claras hayan montado formando picos blandos.
Sin dejar de batir, bajamos la velocidad y añadimos el azúcar poco a poco, a cucharadas. El merengue tiene que quedar brillante. Paramos la batidora para comprobar que ahora los picos que forme el merengue sean firmes.
Batimos a velocidad baja, añadimos una cucharada de la mezcla de harina y te matcha, continuamos batiendo hasta que no queden restos de harina, repetimos el mismo proceso con el resto de la harina hasta que se termine.
Si os pasáis con el batido y se os baja el merengue (a mi me pasó la anterior vez...) tendréis que añadir 3 cucharaditas de levadura con ayuda de una lengua y con movimientos envolventes, si no os pasa no es necesario ponerla, pasáis directamente al siguiente paso y listo!
El siguiente paso es... poner la masa en el molde (ayudándonos de una lengua), repartimos la masa uniformemente.

Horneamos durante unos 40 minutos, sin abrir la puerta por supuesto! Una vez la parte de arriba no parezca húmeda y esté doradita, hacemos la prueba del palillo (pinchamos y si sale limpio está hecho, si no hay que dejarlo un rato más).
Sacamos el molde del horno y con cuidado lo ponemos boca abajo (sobre sus patitas), dejaremos que se enfríe totalmente antes de desmoldarlo.
Lo desmoldamos con la ayuda de un cuchillo (yo uso uno de untar largo, con punta redondeada y sin sierra, para no rallar el molde por dentro) y listo para ser devorado!!


Si os gusta el te matcha o queréis probar un sabor diferente os recomiendo que lo probéis, a nosotros nos sorprendió gratamente! jejeje.

Hasta pronto!!!

jueves, 30 de octubre de 2014

Panellets

Hoy pongo una receta importante!! Los panellets de mi família! Como mañana es la Castanyada aquí en Catalunya, hoy voy a compartir ésta receta con vosotros, jeje.

Los de las fotos son los últimos que hice, que fue en el 2012... después de hacer 2 años de pastelería se me quitaron las ganas de hacer panellets... no tenía pensado hacer éste año, pero veo que me va a tocar, porque me acaba de decir una amiga que viene a hacerlos a mi casa porque no le salen en su casa, jajaja, así que vamos a hacer unos cuantos, jeje.

Bueno, debo decir que lo típico es hacerlos de piñones, almendra y coco, pero en el 2012 me dio por innovar un poco e hice de piñones (esos no faltan nunca), de chocolate, de grosella, de toffee, de leche merengada y de vainilla. Para variar un poco, el año que viene pondré más variantes, jeje.

Vamos a ello:


Panellets (receta de mi família)

Ingredientes para la masa base:

1 patata grande
1kg harina de almendra
750gr azúcar


Preparación:

Pelar, lavar y trocear la patata (rompiéndola un poco) y hervirla hasta que esté bien cocida. Chafando con un tenedor hacemos un puré de patata, lo dejamos enfriar completamente.

Una vez frío, añadimos la harina de almendra y el azúcar y amasamos bien (con las manos bien limpias) hasta que quede una masa homogénea. Hacemos una bola, la envolvemos con plástico film y la guardamos de un día para otro en la nevera.


Instrucciones para hacer las diferentes variedades de panellet, podemos hacerlos de muchos sabores, os voy a explicar los que hice yo...

Panellets de chocolate

Cogemos una porción de mazapán y le añadimos cacao (sin azúcar, yo uso valor) al gusto, amasamos hasta que quede homogéneo, cogemos porciones del tamaño de una pelota de ping pong y le damos la forma que queramos, yo le di forma de castaña, es simplemente para diferenciarlos.

Panellets de grosella

Cogemos una porción de mazapán y le añadimos refresco de grosella (yo uso Grosella Tropic de Rives), solo para dar color y sabor, no nos pasemos, no sea que quede demasiado líquido. Amasamos hasta que quede homogéneo, cogemos porciones del tamaño de una pelota de ping pong y les damos forma, yo les di forma de croqueta.

Panellets de Toffee

Cogemos una porción de mazapán y le añadimos pasta de toffee (yo uso pasta de toffee de Home Chef), sin pasarnos, que son potentes, para dar un poco de color y sabor solamente. Amasamos hasta que quede homogéneo, cogemos porciones del tamaño de una pelota de ping pong y les damos forma, yo les di forma de rectángulo.

Panellets de leche merengada

Cogemos una porción de mazapán y le añadimos pasta de leche merengada (yo uso pasta de leche merengada de Home Chef), sin pasarnos, que son potentes, para dar un poco de sabor solamente. Amasamos hasta que quede homogéneo, cogemos porciones del tamaño de una pelota de ping pong y les damos forma, yo les di forma circular y las chafé con mi pulgar.

Panellets de vainilla

Cogemos una porción de mazapán y le añadimos pasta de vainilla o extracto de vainilla, para dar un poco de sabor solamente. Amasamos hasta que quede homogéneo, cogemos porciones del tamaño de una pelota de ping pong y les damos forma, yo les di forma circular y las chafé con mi pulgar.

Panellets de piñones (éste es el clásico)

Preparamos un bol con piñones, un plato hondo con huevo batido y cogemos una porción de mazapán. Hacemos bolitas del tamaño de una pelota de ping pong, las pasamos por el huevo batido y rebozamos con los piñones, éste paso va a costar, no se pegan facilmente, así que tendremos que forzarlo un poco yo lo que hago es rebozarlos y luego me pongo la bolita en la mano con los piñones y aprieto, intentando no deformarla mucho...


Preparamos la bandeja de horno con papel de horno y ponemos encima los Panellets, separados lo suficiente para que no se toquen (no crecen).

Horneamos a 180ºC, cuando cojan un poco de color doradito los sacamos, hay que ir con mucho cuidado porque se queman rápido por abajo. Dejar enfriar en una rejilla de enfriamiento.

Una vez fríos ya están listos para ser devorados!!


Si, cada vez que hago Panellets hago cantidad suficiente para un regimiento... jajaja siempre reparto entre família y amigos, como tiene que ser, jeje.

Espero que paséis una buena Castanyada / Halloween, pasadlo muy bien!!

lunes, 27 de octubre de 2014

Angel Food Cake de Canela

Oh dios mío!!!! Hoy traigo una variante del Angel Food Cake!! Que delicia de bizcocho!!! Es una pasada!! Ya tengo nuevo sabor favorito!!! Antes mi era el Angel Food Cake normal... ahora... de canela!! Está de viiiiicio!!!! En casa ha gustado muchísimo!! Además este ha sido un caso especial! Porque me despisté un par de minutos y se me vino abajo todo el merengue... pero lo arreglé!!! Así que hoy explico como arreglar un angel food cake arruinado antes de ser horneado!!

No os haré esperar más, vamos con la receta!!


Angel Food Cake de Canela (adaptada de la receta de Bea Roque, El rincón de Bea)

Ingredientes:

12 claras de huevo
120gr harina tamizada
350gr azúcar
1/4 cucharadita de sal
1 cucharadita de cremor tártaro
2 cucharaditas de canela en polvo
3 cucharaditas de levadura (opcional)


Preparación (con batidora eléctrica):

Pre-calentar el horno a 170ºC.

En un bol a parte tamizamos la harina y la canela en polvo, reservamos.

Batimos las claras a velocidad baja junto con el cremor tártaro y la sal durante 1 minuto, hasta que el cremor se haya disuelto del todo.
Aumentamos la velocidad y continuamos batiendo durante 2 o 3 minutos, hasta que las claras hayan montado formando picos blandos.
Sin dejar de batir, bajamos la velocidad y añadimos el azúcar poco a poco, a cucharadas. El merengue tiene que quedar brillante. Paramos la batidora para comprobar que ahora los picos que forme el merengue sean firmes.
Batimos a velocidad baja, añadimos una cucharada de la mezcla de harina y canela, continuamos batiendo hasta que no queden restos de harina, repetimos el mismo proceso con el resto de la harina hasta que se termine.
En este punto, se me fue un poco la mente (estaba haciendo a la vez una tortilla de patatas....) y me pasé con el batido, por lo que tooooodo el merengue se bajó, y ni quedó esponjoso ni nada... Pensé en tirarlo a la basura directamente... pero me supo mala, no me gusta tirar comida... así que pensé "pues como no subirá por el merengue... voy a probar añadiendo levadura...", y le añadí 3 cucharaditas (con la ayuda de una lengua, haciendo movimientos envolventes por si quedaba algo de aire en la masa...) de levadura!! Si no os pasáis con el batido no es necesario ponerla, pasáis directamente al siguiente paso y listo!
El siguiente paso es... poner la masa en el molde (ayudándonos de una lengua), repartimos la masa uniformemente.

Horneamos durante unos 40 minutos, sin abrir la puerta por supuesto! Una vez la parte de arriba no parezca húmeda y esté doradita, hacemos la prueba del palillo (pinchamos y si sale limpio está hecho, si no hay que dejarlo un rato más).
Sacamos el molde del horno y con cuidado lo ponemos boca abajo (sobre sus patitas), dejaremos que se enfríe totalmente antes de desmoldarlo.
Lo desmoldamos con la ayuda de un cuchillo y listo para ser devorado!!


Si nunca habéis hecho este bizcocho os recomiendo que os leáis esta entrada de Bea.

Y si ya lo habéis hecho alguna vez... os lo recomiendo muchísimo!! Probadlo!! Con canela está genial!!!

Nos leemos pronto!!!