jueves, 10 de noviembre de 2011

Lenguas de chocolate vienesas

Hola!!

Hoy quiero hacer una publicación especial, jeje... Quiero dedicarle esta publicación a mi amigo Pau, que hoy cumple 21 años!!! Muchísimas felicidades!!!

El fin de semana pasado celebramos su cumpleaños por adelantado (porque no sería posible hacerlo otro día), fuimos a comer fuera, dimos una vuelta (Por fin me comí un cupcake comprado!!!*_* De la tienda "Cupcake" de C/ Tallers de Barcelona) y nos tomamos algo. La verdad es que tanto mi chico como yo nos lo pasamos muy bien. Y bueno, le regalé un libro y un detallito repostero... Unas lenguas de chocolate vienesas presentadas en un cofrecito de cartón, que la verdad sea dicha, gustaron bastante, jejeje.



Forré el cofre por dentro con papel de horno para que no se manchasen las paredes y pudiera ser re-usado.



Algo negativo que le veo a esta receta es que las galletas se rompen bastante fácilmente, pero por lo demás... Están muy buenas, son fáciles de hacer y se hacen rápido, así que es una receta perfecta para hacer un detallito con poco tiempo de adelanto, jeje.

Aquí os dejo la receta (que por cierto, he sacado del mismo libro que el pastel de la publicación anterior).



Ingredientes:

-125gr mantequilla sin sal a temperatura ambiente
-6 cucharadas de azúcar glass
-175gr harina de fuerza
-3 cucharadas de Maicena
-200gr chocolate negro

Preparación:

Pre-calentamos el horno a 190ºC.

Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que la mezcla quede ligera y esponjosa. Vamos añadiendo poco a poco la harina de fuerza y la Maicena mientras batimos.
Ahora derretimos 75gr de chocolate negro y lo añadimos a la mezcla batiendo bien.
Si es necesario añadimos unas cucharadas de leche para que la mezcla no sea excesivamente pastosa, tiene que ser una pasta, pero lo suficientemente húmeda para deslizarse bien por una manga pastelera.
Cuando consigamos la consistencia adecuada metemos la pasta en una manga pastelera (yo le puse la boquilla 1M de Wilton, pero cualquier boquilla en forma de estrella serviría).
Ponemos un papel de hornear en una bandeja de horno, y encima del papel hacemos tiras de unos 5 cm de pasta, separadas entre ellas.

Ponemos la bandeja en el horno durante 10-15 minutos, dependiendo del horno, hasta que veamos que están tostaditas.
Dejamos que las lenguas se entibien en la bandeja antes de pasarlas a una rejilla metálica para que se acaben de enfriar.

Derretimos el resto del chocolate (yo lo hago al baño maría) y mojamos aproximadamente media galleta en él, dejamos escurrir un poco en el cuenco y depositamos las galletas en papel de hornear y ahí las dejamos hasta que se sequen. (En mi caso también mojé algunas lenguas en chocolate blanco).

Bueno, pues espero que os haya gustado la receta y probéis de hacerlas algún día.

Besos!!!!

viernes, 4 de noviembre de 2011

Pastel de chocolate

Holaa!!

Ya vuelvo a andar por aquí! jajaja.

Como esta semana hubo puente e iba a venir mi chico a casa aproveché y le hice un pastel de chocolate, y así de paso estrenaba uno de mis libros de repostería que me compré este verano, jaja.
Esta receta me pareció muy curiosa porque en vez de llevar harina de repostería lleva harina de fuerza (que suele usarse más bien para hacer pan), y el resultado está muy bueno. Cuando mi chico se fue el martes se llevó a casa lo que quedaba de pastel jajaja.

Bueno, os dejo con la receta:



Ingredientes:

-350gr harina
-3 cucharadas de cacao sin azúcar
-225gr de azúcar glass
-225gr de margarina a temperatura ambiente
-4 huevos batidos
-4 cucharadas de leche
-50gr gotas de chocolate con leche
-50gr gotas de chocolate blanco
-50gr gotas chocolate negro

Preparación:

Precalentamos el horno a 180ºC.
Ponemos todos los ingredientes excepto las gotas de chocolate en un cuenco grande y batimos todo hasta obtener una pasta.
Añadimos las gotas de chocolate y removemos bien con una espátula.
Engrasamos un molde y ponemos la pasta dentro alisando la superficie.
Lo metemos en el horno, según el libro entre 30 y 40 minutos, pero yo creo que depende del molde utilizado y del horno en cuestión también, así que aconsejo ir echándole un ojo de vez en cuando y usar el truco del palillo para saber cuando está listo.

Y con esto ya está. Si queréis lo podéis espolvorear con azúcar glass por encima para que quede mejor presentado, a mi se me olvidó... soy un despiste, jajaja.

Bueno, espero que os guste y que lo intentéis hacer en casa, jeje.

Besos!!!

lunes, 31 de octubre de 2011

Bizcocho marmoleado de fresa y chocolate

Ya vuelvo a estar por aquí!!

Esta vez he tardado bastante en volver a aparecer porqué he ido a pasar unos días a casa de mi chico, y hasta ayer por la tarde estuve con él, así que hoy que ya no está aprovecho y actualizo el blog con un bizcocho que hice el día que fui a su casa (el miércoles 26).

Al hacer los cupcakes de fresa de Alma, se me iluminó la bombilla y dije "tengo que hacer un marmoleado con fresa" y como el día 26 hacía 2 años y medio con mi chico le hice un par de magdalenas de fresa en forma de corazón, un mini-bizcocho de chocolate y fresa para su familia y otro mini-bizcocho igual para mi madre. Y tengo que decir, que a todos les encantó, jajaja.



Con éstas medidas a mi me dio para hacer 6 magdalenas y 2 mini-bizcochos (así que da para hacer uno grande normal yo creo).

INGREDIENTES:

-130gr mantequilla
-220gr de azúcar
-270gr de harina
-1 cucharadita y media de levadura
-120ml de leche
-2 huevos

-2 cucharadas de mermelada de fresa
-1 cucharada de cacao en polvo sin azúcar





Preparación:

Precalentamos el horno a 180º.

Batimos la mantequilla y el azúcar hasta que se integren y se aclare.
Añadimos el huevo, batiendo hasta que se incorpore del todo. Tamizamos la harina con la levadura química.
Añadimos la harina y la leche, removemos un poco para que se empape la harina con la leche (para que no nieve en nuestra cocina...), y batimos bien hasta que se integre.

Dividimos la masa en dos partes más o menos iguales, a una le añadimos las dos cucharadas de mermelada de fresa (yo le puse unas gotas de colorante rojo en gel para darle más color) y a la otra le añadimos la cucharada de cacao en polvo, y batimos bien (cada una por separado) hasta que quede todo integrado.

Engrasamos un molde, y ponemos una capa de fresa, otra de chocolate, y las vamos alternando hasta que se nos acaben las masas. Llegados a este punto, cogemos un palillo largo para hacer brochetas, o un tenedor y vamos pinchando para hacer los "dibujillos" sin llegar a mezclar las masas uniformemente, tan solo las "arrastramos".

Metemos el molde en el horno, como yo hice magdalenas y mini-bizcochos, el tiempo de horneado no es el mismo que un bizcocho normal, así que no puedo decir con certeza cuanto tiempo tendría que estar en el horno, pero lo suyo sería que fuerais echándole un vistazo, porque cada horno es diferente, y bueno, pinchamos con un palillo para comprobar que esté hecho y si sale limpio ya está terminado.



Y bueno, ésta es una de las magdalenas de fresa que se comió mi chico, jeje. Probad de hacer esta receta, que es muy sencilla de hacer y el resultado está muy rico, jejeje.

Hoy voy a hacer algo también, así que pronto vendré a molestar de nuevo por aquí, jajaja.

Espero que os guste, besos!!!

viernes, 14 de octubre de 2011

Cupcakes de fresa

Os dije que nos veríamos pronto y por aquí ando ya!! jajaja.

Hoy os traigo algo que acabo de terminar de hacer, unos riquísimos cupcakes de fresa. La receta es de Alma. Así que si queréis la receta pinchad aquí.

El bizcocho de estos cupcakes es super esponjoso y suave, y el buttercream está de vicio!! Éstos son mis terceros cupcakes, y algo que no entiendo que me pasa con el buttercream es que haciéndolo paso a paso exactamente como dice en la receta y con todos los ingredientes, me queda como separado, granulado... no entiendo porqué le pasa si uso exactamente los ingredientes indicados y hago todo "bien" en teoría... A ver si alguien me puede ayudar con ello porfa. Aún así de sabor están estupendos!

Y bueno, ahí van para que los veáis:









Animaros a hacerlos, que ya os digo, están buenísimos!! Espero que os gusten!

Nos vemos pronto!!!

miércoles, 12 de octubre de 2011

Layer cake de frambuesa y chocolate

Hola!!

Siento mucho estas semanas de ausencia, pero entre que estoy a dieta, que estuve en casa de mi chico unos días, y que hasta hace poco he estado mala... no he podido hacer a penas nada rico. Pero bueno, aquí estoy de vuelta para dar guerra!! jajaja.

Hoy traigo una recetilla que hice ayer, que es del blog de Bea, así que si queréis la receta pinchad aquí.

Bueno, pues éste es el resultado de mi layer cake, jejeje:



y aquí el corte:



Yo lo hice todo en el mismo molde, por ello es solo de dos pisos, porque si hacía los "pisos" más delgados se me romperían.

Es un bizcocho que no es muy dulce (al menos para mi gusto) por eso queda muy bien con la cobertura de chocolate.

Bueno, espero que os animéis a probarlo, que está bastante bueno, a mi madre le ha encantado, vaya... jajajajaja.

Y ahora cambiando de tema... me he dado cuenta de que no os enseñé mis últimas galletas decoradas, así que os dejaré una foto, jeje.



Éstas en concreto las hice como colaboración para un fanzine manga que hace una amiga (el personaje del pelo rosa y el del pelo rubio salen en el comic, el conejito rosa es típico del manga (y yo lo adoro, jajajaja) y el corazón está ahí porque son pareja), y además se las regalé para su cumpleaños.

En fin, con esto ya estaría hecha la publicación, peeeero... no me puedo resistir a enseñaros una foto que acabo de hacer mientras escribía esto, jajajaja... y de paso os presento a mi cosita bonita (aix, como le adoro!!!), ahora veréis cómo estaba mientras escribía todo esto, jajajaja:



Esta es una de mis alegrías diarias, mi bichito. Se llama Loki (a conjunto con mi perro, que se llama Thor, jajaja) y tiene un año y medio, le encanta ponerse delante de la pantalla para que le haga caso (a veces se pone encima del teclado incluso... jajaja), es mi ayudante de redacción, jejejeje.

Bueno, ya sabéis algo más de mi, jeje.

Prometo volver a publicar pronto, que ya tengo pensado qué será lo siguiente que haga.

Besos!!!!